10 consejos para una mudanza con niños

La mudanza ya es bastante estresante, pero si además se añade un pequeño (o dos, o tres) a la ecuación, puede que se rompa la cabeza. Y no sólo usted puede acabar estresado. Los más pequeños también se sienten afectados por todo el proceso, por lo que hemos reunido algunos consejos para la mudanza con niños.

Siga estos consejos de Mudanzas Luján para hacer más rápido la mudanza:

Hable con ellos

El simple hecho de decir que se está “mudando” de casa puede resultar un poco abstracto para los niños más pequeños, así que intenta sentarlos y explicarles exactamente lo que pueden esperar cuando llegue el día de la mudanza. Hacerles entender la idea les ayudará a aliviar la ansiedad que les produce dejar su antigua casa y aventurarse en una nueva y extraña.

Llévelos a ver su nueva casa

Otra buena forma de hacerles ver la realidad de lo que está ocurriendo es llevarles a una segunda visita o incluso simplemente a dar un paseo por la zona a la que se van a mudar. La idea es que se sientan cómodos y, al presentarles el barrio y la vivienda, les ayudará a acostumbrarse a la idea de cambiar de casa antes de que se produzca.

Pregúntales qué les preocupa

Aunque el primer punto se refiere a hablar con ellos, es igualmente importante que escuches sus preocupaciones. Si te plantean algún problema, tómalo en consideración e intenta responder a sus preguntas de forma honesta y completa. Los niños son muy perspicaces, e incluso pueden abrirte los ojos a puntos en los que quizá no habías pensado, así que dales la libertad de poder hacerse oír.

Elegir el día de la mudanza

Elegir un momento adecuado para la mudanza no siempre es fácil, pero cuanto más lo pienses mejor será para tu hijo. Mientras que muchos padres optan por los días de mudanza en medio de las vacaciones de verano, a otros les resulta más fácil para sus hijos si se mudan durante el periodo lectivo, ya que esto ayuda a ocupar su mente y te da un tiempo extra sin ellos bajo tus pies. La clave está en evaluar tu situación e incorporar la mudanza a la rutina de tu hijo de la mejor manera posible.

Conviértalo en un juego

Uno de los mejores consejos para la mudanza con niños es convertir todo el día (e incluso los preparativos) en un juego. Así conseguirás que se interesen por lo que ocurre y también te ayudará a ti a relajarte y a disfrutar del momento. La mudanza es un gran paso, pero a menudo nos vemos atrapados en todo el asunto “estresante” simplemente porque casi hemos sido programados para hacerlo. Déjate llevar un poco y aligera el día, tanto por el bien de tu hijo como por el tuyo propio.

Haz una lista de las cosas nuevas que ofrece la zona

Si te mudas a una zona completamente nueva, habrá un sinfín de cosas que tú y tus hijos podréis explorar juntos, así que haz una lista y habla de ellas. Hacer que los niños se entusiasmen con la mudanza ayudará a evitar esas caras de mal humor cuando llegue el momento, y también contribuirá a la sensación de aventura que puede suponer la mudanza.

Involúcralos

Otra buena manera de hacer que todo el proceso sea más real y tangible para sus hijos es hacer que participen en el proceso. Puede ser algo tan sencillo como dejarles que le ayuden a empaquetar ciertos objetos mientras usted recoge sus viejas posesiones preparadas para la mudanza. No sólo se sentirán incluidos, sino que también le dará la oportunidad perfecta para tener esas pequeñas charlas sobre cómo se sienten sin que parezcan artificiales y forzadas.

Asegúrate de saber dónde está todo

Asegúrate de mejorar tus habilidades de etiquetado durante el proceso de empaquetado de los objetos de tu hijo. Mientras que para los efectos personales basta con poner etiquetas como “ropa”, para las pertenencias de los niños conviene ser un poco más específico. En momentos como éste, te pedirán el objeto más desconocido de su inventario, y ser capaz de ponerles la mano encima los mantendrá contentos… ¡y a ti cuerdo!

No empaques todo

Empaquetar correctamente tus pertenencias es esencial si quieres minimizar cualquier daño o pérdida durante la mudanza, pero ten en cuenta las necesidades de tu hijo sobre la marcha. ¿Hay algún objeto del que no pueda prescindir? Si es así (siempre que no sean enormes y voluminosos), apártalos para que puedan tenerlos consigo durante la mudanza.

Acomódelos

Una vez que el camión de la mudanza se aleja y usted se queda en su nueva casa con sus hijos, es importante acomodarlos lo antes posible. Sacar rápidamente los objetos familiares de las cajas les ayudará a asentarse y a sentirse como en casa, pero también es importante que usted mantenga las viejas rutinas. La hora de acostarse sigue siendo la hora de acostarse, aunque esté en un nuevo hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *